La Responsabilidad Social – Parte 2/3

¡Hola de nuevo! En este blog parte 2 de 3, continuamos desarrollando el tema de la Responsabilidad Social, y hoy ahondaremos en lo que es la RS Individual y cómo podemos implementarla en nuestro día a día.

Si quieres recordar acerca de qué era la responsabilidad social, te invito a revisar el primer blog en la siguiente liga: La Responsabilidad Social – Fundación Beca (fundacionbeca.net)

La Responsabilidad Social Individual comprende todas las acciones que nosotros como personas llevamos a cabo en nuestra vida, para asegurar un impacto positivo y beneficioso en nuestro entorno. En palabras más sencillas, es nuestro granito de arena, la forma en la que nosotros apoyamos a un mundo mejor y sostenible.

 

width=\"458\"

 

Nuestras acciones no tienen que ser gigantescas o exhaustivas, son pequeños cambios en nuestras actividades cotidianas que pueden tener impactos importantes. Hay muchas formas en las que nosotros podemos practicar nuestra responsabilidad social individual, y por medio de este blog te compartiremos algunas:

  1. Ser un consumidor responsable: Conoce qué marcas de productos usan procesos ecológicos, reciclan y realizan acciones por la comunidad, de esta forma mediante el consumo de sus productos estarás apoyando sus iniciativas. Además, te recomendamos siempre buscar aquellos productos que utilicen el menor embalaje posible, ya que la mayoría de estos son plásticos de un solo uso que tardan tiempo en degradarse.
  2. Deshecha inteligentemente: Cuando no nos preocupamos por el desecho de nuestros productos, por ejemplo, dispositivos electrónicos, nos arriesgamos a que terminen en el lugar incorrecto, donde probablemente no serán tratados debidamente y pueden ocasionar daños al ambiente. Investiga en qué parte deben desecharse cada tipo de producto y cómo debes hacerlo.
  3. Evita la obsolescencia programada: ¿Has escuchado este término? Significa que ciertas empresas, diseñan sus productos con una corta duración de vida, para que en cuestión de unos meses debas comprar uno nuevo. Muchas empresas de tecnología realizan esto, y genera un desperdicio gigantesco. Adquirir productos de empresas responsables te ayudará a evitar esto, y dentro de lo posible, si tus dispositivos presentan algún daño, busca repararlos antes de comprar uno nuevo.
  4. Cuida tus hábitos alimenticios: Busca consumir la menor cantidad de productos procesados y empacados, ya que estos además de ser dañinos para tu salud, utilizan muchísima agua y plásticos en su producción. Priorizando el consumo de productos naturales, frescos y de prácticas responsables, se traducirá en una mejor alimentación para nosotros y un beneficio para el medio ambiente.
  5. Participa en voluntariados o apoya iniciativas: Sabemos que puede ser difícil en un mundo donde todos los días estamos ocupados, pero cualquier pequeño apoyo que podamos brindar a las instituciones que día a día luchan por mejorar el mundo, siempre será una gran opción para dar nuestro granito de arena.

 

Todas estas acciones, por más pequeñas que puedan parecer, realizadas constantemente tienen un impacto importante en nuestro entorno. Y más aún, si podemos compartirlas con personas de nuestro alrededor y lograr que se unan a la responsabilidad social.

¿Tienes alguna otra idea de cómo practicar la responsabilidad social individual? ¡Nos encantaría escucharte, déjanos tus ideas en los comentarios del blog! 😊

 

¿Quieres conocer más? Comunícate con nosotros…

width=\"656\"
× Déjanos responder tus dudas